-
Martinica: una misión de tres semanas para estudiar las tortugas de agua dulce
on 25 julio 2022Continue readingLas tortugas de agua dulce pueden parecer inofensivas, pero algunas especies son invasoras y potencialmente peligrosas para la biodiversidad local. Este es el caso de dos especies en las Indias Occidentales: Trachemys stejnegeri, originaria de Puerto Rico, y el galápago de Florida (Trachemys scripta), originaria de los Estados Unidos. Para comprender mejor los parámetros demográficos y los hábitos ecológicos…
-
Diplomacia ambiental: una formación brindada a jóvenes diplomáticos caribeños
on 18 julio 2022Continue readingEl Caribe insular es uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta, hogar de una variedad de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. Esta biodiversidad está expuesta a múltiples amenazas, como el cambio climático, la deforestación o la antropización de los entornos naturales. La preservación de este patrimonio natural está ligada a cuestiones geopolíticas…
-
En Cuba, los anolis de hábitats suburbanos difieren de los de los bosques naturales
on 12 julio 2022La urbanización es un fenómeno creciente, con variadas consecuencias para las especies de animales. En Cuba, la lagartija Anolis homolechis, endémica de la isla, habita tanto en ambientes naturales como suburbanos. Sin embargo, una comparación entre poblaciones de estos dos hábitats muestra variaciones en las mismas. Continue reading
-
Cámaras-trampa para espiar palomas
on 4 julio 2022Continue readingLas palomas y tórtolas juegan un papel crucial en la dinámica y diversidad de muchos ecosistemas, gracias a su capacidad para dispersar semillas. Por lo tanto, su declive podría afectar a otras especies, tanto animales como vegetales. En el Caribe insular, los datos sobre especies colombinas aún son escasos. En un estudio reciente, se utilizaron cámaras trampa para obtener…
-
Un enfoque de paisaje sonoro para aprender más sobre una rana cubana en peligro crítico
on 1 julio 2022Continue readingEl archipiélago cubano alberga más de 70 especies de ranas y sapos, siendo la gran mayoría endémicas. Esta biodiversidad está en riesgo, con un estimado del 80% de los anfibios amenazados en la isla. Entre ellas, la rana cubana Eleutherodactylus bartonsmithi, considerada en peligro crítico de extinción, sólo se encuentra en un rango de distribución sumamente restringido, limitado a…
Últimas noticias
- La biodiversidad caribeña en el centro de atención en Martinica: resumen de la 5ª conferencia científica de Caribaea Initiative 30 junio 2025
- Caribaea Initiative, ganadora del concurso «Les Étoiles de l’Europe en Guadeloupe» 31 mayo 2025
- Lagartijas urbanas y forestales en Cuba: nuevas pistas sobre sus diferencias 7 abril 2025
- Proyecto CIMBA: un evento de lanzamiento exitoso en Guadalupe 20 febrero 2025
- CIMBA: Un proyecto innovador para estudiar y controlar los mamíferos depredadores exóticos 19 diciembre 2024