-
Selección natural o sexual: ¿Por qué algunos peces Limia vittata presentan puntos negros y otros no?
on 14 febrero 2023Continue readingLa especie Limia vittata se encuentra ampliamente distribuida en Cuba. Este pez endémico de la isla presenta un polimorfismo de color: algunos individuos presentan manchas negras en el cuerpo, mientras que otros no. Para conocer el origen de esta variabilidad en la apariencia, los investigadores han comprobado dos hipótesis: la selección natural y la selección sexual.
-
Tres métodos complementarios para el seguimiento de aves silvestres: resultados del proyecto PROSPOVERG
on 6 febrero 2023Continue readingEl proyecto PROSPOVERG culminó luego de dos años de monitoreo intenso de la fauna del bosque de Poyen, en Guadalupe francesa. Las aves, en particular, fueron monitoreadas utilizando tres métodos diferentes, con tres objetivos: conocer mejor la biodiversidad de este bosque, evaluar la efectividad y complementariedad de los diferentes métodos de monitoreo utilizados y capacitar a los estudiantes en…
-
De tortugas y hombres: Inmersión en Haití tras las huellas de Trachemys decorata
on 6 enero 2023Continue readingEn medio del lago Trou Caiman en Haití, Jeffey revisa su pesca diaria por cuadragésimo día consecutivo. Una tortuga con un cuello verde oscuro jaspeado de amarillo quedó atrapada en la red que instaló hace varias semanas. Después de ser examinada y medida, será liberada en el lago, pero otras no tienen tanta suerte. En Haití, las tortugas se…
-
Lanzamiento de la primera sucursal internacional de Caribaea Initiative
on 19 diciembre 2022Continue readingEste es un punto de inflexión en la historia de la asociación: ¡nos desarrollamos a escala internacional! El pasado noviembre, se creó oficialmente una rama suiza de la asociación. Este evento fue celebrado durante una cena en Ginebra. (más…)
-
Tortugas y geckos: una misión con un doble desafío en Martinica
on 12 diciembre 2022Continue readingLas especies exóticas invasoras representan una gran amenaza para la biodiversidad insular. Muchas especies de reptiles, recién llegadas o establecidas por mucho tiempo, pueden impactar negativamente las poblaciones de especies locales y a veces endémicas de varios territorios del Caribe. (más…)
-
En Haití, los insectos polinizadores encuentran refugio en los espacios verdes urbanos de Port-au-Prince
on 15 noviembre 2022Continue readingEn la isla Hispaniola, la biodiversidad de Haití enfrenta las consiguientes limitaciones antropogénicas. La deforestación, que lamentablemente continúa hoy en día, es tal que el país ha perdido más del 99% de sus bosques primarios. Sin embargo, existen otros tipos de vegetación en Haití. En particular, los espacios verdes urbanos forman un mosaico de hábitats potenciales para muchas especies,…
-
Proyecto REVPOL – ¿cómo hemos avanzado?
on 29 septiembre 2022Iniciado hace apenas un año, el proyecto REVPOL continúa en Martinica y Guadalupe. Los principales objetivos se mantienen: permitir que los gestores de espacios verdes urbanos, tanto públicos como privados, actúen para proteger la biodiversidad local mediante la adopción de estrategias de revegetación que favorezcan a los polinizadores locales. Continue reading
-
Martinica: una misión de tres semanas para estudiar las tortugas de agua dulce
on 25 julio 2022Continue readingLas tortugas de agua dulce pueden parecer inofensivas, pero algunas especies son invasoras y potencialmente peligrosas para la biodiversidad local. Este es el caso de dos especies en las Indias Occidentales: Trachemys stejnegeri, originaria de Puerto Rico, y el galápago de Florida (Trachemys scripta), originaria de los Estados Unidos. Para comprender mejor los parámetros demográficos y los hábitos ecológicos…
-
Diplomacia ambiental: una formación brindada a jóvenes diplomáticos caribeños
on 18 julio 2022Continue readingEl Caribe insular es uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta, hogar de una variedad de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. Esta biodiversidad está expuesta a múltiples amenazas, como el cambio climático, la deforestación o la antropización de los entornos naturales. La preservación de este patrimonio natural está ligada a cuestiones geopolíticas…
-
En Cuba, los anolis de hábitats suburbanos difieren de los de los bosques naturales
on 12 julio 2022La urbanización es un fenómeno creciente, con variadas consecuencias para las especies de animales. En Cuba, la lagartija Anolis homolechis, endémica de la isla, habita tanto en ambientes naturales como suburbanos. Sin embargo, una comparación entre poblaciones de estos dos hábitats muestra variaciones en las mismas. Continue reading
Últimas noticias
- La biodiversidad caribeña en el centro de atención en Martinica: resumen de la 5ª conferencia científica de Caribaea Initiative 30 junio 2025
- Caribaea Initiative, ganadora del concurso «Les Étoiles de l’Europe en Guadeloupe» 31 mayo 2025
- Lagartijas urbanas y forestales en Cuba: nuevas pistas sobre sus diferencias 7 abril 2025
- Proyecto CIMBA: un evento de lanzamiento exitoso en Guadalupe 20 febrero 2025
- CIMBA: Un proyecto innovador para estudiar y controlar los mamíferos depredadores exóticos 19 diciembre 2024