• Cámaras-trampa para espiar palomas

    Las palomas y tórtolas juegan un papel crucial en la dinámica y diversidad de muchos ecosistemas, gracias a su capacidad para dispersar semillas. Por lo tanto, su declive podría afectar a otras especies, tanto animales como vegetales. En el Caribe insular, los datos sobre especies colombinas aún son escasos. En un estudio reciente, se utilizaron cámaras trampa para obtener…

    Continue reading
  • Un enfoque de paisaje sonoro para aprender más sobre una rana cubana en peligro crítico

    El archipiélago cubano alberga más de 70 especies de ranas y sapos, siendo la gran mayoría endémicas. Esta biodiversidad está en riesgo, con un estimado del 80% de los anfibios amenazados en la isla. Entre ellas, la rana cubana Eleutherodactylus bartonsmithi, considerada en peligro crítico de extinción, sólo se encuentra en un rango de distribución sumamente restringido, limitado a…

    Continue reading
  • Buscando Lagartijas Anolis: Una misión en Dominica

    Una nueva misión acaba de terminar en Dominica. Aunque se llevó a cabo con fines científicos, la misión también fue una gran aventura humana en esta isla conicida como «La Isla de la Naturaleza del Caribe» en referencia a su excepcional conservación. Aquí sigue la historia de una semana dedicada a las lagartijas. Continue reading

  • Sangre o saliva: En las aves, el método de muestreo de ADN es importante

    Las muestras de ADN proporcionan datos valiosos para el estudio de muchas especies. En las aves, el ADN a menudo se extrae de muestras de sangre, un método que requiere un manejo potencialmente estresante para el animal. El ADN extraído de la saliva puede ofrecer balance bajo ciertas condiciones, como lo demuestra una comparación de los dos métodos en…

    Continue reading
  • Proyecto MERCI: En camino a las próximas misiones de campo en Dominica y Martinica

    El proyecto MERCI, que tiene como objetivo estudiar los reptiles exóticos invasores en el Caribe insular para anticipar los riesgos de invasión y adaptar las medidas de gestión, continúa su trabajo en los distintos territorios involucrados. (más…)

    Continue reading
  • La importancia de los humedales para las aves acuáticas en Haití

    En el corazón del Caribe insular, uno de los principales hotspots de biodiversidad del mundo, el territorio de Haití, también posee una abundante fauna, como lo demuestran las 270 especies de aves que se pueden observar, incluidas 155 especies de aves acuáticas. Un inventario reciente proporciona información valiosa sobre estas aves. Continue reading

  • Alumnos de Caribaea Campus descubren el mundo de la ornitología

    Si la educación en el estudio de la vida silvestre se basa en una sólida formación teórica impartida en la Universidad, no hay nada más efectivo que un viaje al campo para descubrir las técnicas utilizadas in situ. A finales de febrero, los estudiantes miembros de Caribaea Campus Gwadloup se beneficiaron de una formación práctica de ornitología de media…

    Continue reading
  • Miragoane: el lago de Haití donde florecen las especies de peces

    Las islas del Caribe albergan una rica y variada flora y fauna endémica. Esta increíble diversidad biológica se explica en particular por el proceso conocido como «radiación adaptativa», es decir la aparición de muchas especies nuevas en un período de tiempo limitado, debido a su adaptación a una variada gama de nichos ecológicos. Un estudio reciente proporciona nuevas evidencias…

    Continue reading
  • Reptiles: éxito del primer trabajo de campo del proyecto MERCI

    Isla de Santa Lucía, noviembre de 2021. Entre las ramas, un movimiento furtivo revela el miedo de una lagartijaque acaba de ser avistado, no por un depredador, sino por un científico. En los últimos días, un equipo del proyecto MERCI, ha realizado su primera salida al campo para su gran misión: estudiar reptiles invasores de las Antillas Menores.

    Continue reading
  • Proyecto PROSPOVERG: un seguimiento meticuloso de aves y mamíferos en Guadalupe

    En el bosque de Guadalupe de Poyen, una reserva biológica ubicada en la isla de Grande-Terre, continúa el proyecto PROSPOVERG liderado por la asociación Amazona en alianza con Caribaea Initiative, gracias al apoyo económico de la OFB . El objetivo no es solo determinar la diversidad de las poblaciones de aves…

    Continue reading